Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

martes, 1 de abril de 2025



Dr. Cruz Jiminián desmiente sufra secuela por Covid como informan medios 


Distrito Nacional, R.D.- El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián desmintió este martes una información que circula en algunos medios informativos sobre que supuestamente está en reposo domiciliario debido a alteraciones cardíacas derivadas de secuelas del COVID-19.

En un audiovisual, el reconocido médico aclara que no sufre enfermedad alguna y que en estos momentos se encuentra dando sus acostumbradas consultas en su clínica en el sector Cristo Rey.

Explicó que al parecer hubo una confusión de alguien con una información de hace 5 años cuando tuvo el virus, pero que esa no es la realidad actual.

Incluso, resaltó que esta tarde acudirá a las comunidades Mata Mamón y Mata San Juan para reunirse con campesinos de allí.

Cruz Jiminián agradeció a las personas que siempre se preocupan por él, pero que goza de excelentes condiciones de salud gracias a Dios.


Ada Guzmán

Relaciones Públicas

 



Comisión bicameral define metodología de estudio Código Penal


El presidente de la comisión, senador Santiago José Zorrilla, manifestó que ya es tiempo de dar respuesta al pueblo que ha esperado la pieza por más de 20 años. 


SANTO DOMINGO. –  La comisión bicameral designada para el estudio de los proyectos de ley de Código Penal de la 

República Dominicana acordó este lunes realizar una matriz que contenga diferentes iniciativas sometidas al Congreso Nacional, que sirva para que cada legislador, parte de la comisión, presente sus propuestas.

Con la matriz se busca que los congresistas observen las similitudes y diferencias de cada pieza, y enriquecer de esa manera el debate, según informó el presidente de la comisión, el senador Santiago José Zorrilla.

El legislador manifestó que hay mucho entusiasmo entre los congresistas porque saben que el país tiene más de 20 años esperando por esa iniciativa y consideró que ya es tiempo de dar respuesta al pueblo que espera con ansias un nuevo Código Penal.

“Estamos entusiasmados por darle respuesta positiva al pueblo dominicano”, dijo Santiago Zorrilla. 

La comisión bicameral tendrá a su cargo estudiar cinco proyectos diferentes: dos a través del Senado de la República y tres a través de la Cámara de Diputados, y que, para tales fines, se reunirá dos días a la semana.

Los miembros de la comisión recibieron hoy una representación del Consejo Nacional de ex presidentes del Colegio de Abogados quienes expresaron sus puntos de vistas sobre el Código Penal. Entre los abogados presentes estuvieron José Fernando Pérez Volquez, Miguel de la Rosa, Aníbal Sánchez, Diego Babado Torres y Diómedes Olivares. 

Además del presidente de la comisión, estuvieron presentes los senadores Pedro Catrain, Cristóbal Castillo, Aracelis Villanueva, Rafael Duluc, Antonio Taveras, Franklin Romero y Lía Díaz.

También los diputados Wandy Batista, vicepresidente de la comisión; Nelsa Soraya Suárez, Charles Mariotti Paz, Elías Wessin Chávez, Eugenio Cedeño, Mayobanex Martínez, Carlos de Pérez, Kenia Bidó, Sadoky Duarte, José Miguel Ferreiras, Braulio Espinal, Pedro Martínez, Carolin Mercedes de la Cruz, Dellys Dumidia Féliz, entre otros diputado

1 de abril 2025













 



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) inició una serie de encuentros y conversatorios con todo el personal operativo para orientarlos sobre el manejo de conflictos, emociones, salud mental, asi como el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas.

Con ese propósito, el titular de la DNCD, vicealmirante Cabrera Ulloa, designó una comisión de oficiales para realizar visitas periódicas a todas las dotaciones, con la finalidad de escuchar y hablar con los agentes que prestan servicio en todo el pais. 

“Para nosotros es de vital importancia el trabajo que ustedes realizan, por eso estamos haciendo este cara a cara, para escucharlos, orientarlos y asistirles en cualquier situación que amerite nuestra intervención”  preciso el vicealmirante Cabrera Ulloa. 

La comisión de oficiales inició las visitas por la región norte del pais, las cuales  se extenderán a todo el territorio nacional y tienen la intención de seguir adecentando el comportamiento de los agentes de la DNCD, frente a la ciudadanía.

Para el organismo antinarcóticos, cada actuación de los agentes debe estar amparada bajo la Constitución de la República, normas legales y procesales vigentes. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 01 de abril, 2025.






 

También fueron detenidos dos haitianos transportando compatriotas indocumentados en la misma provincia.

Montecristi .-Un motociclista fue detenido por tercera vez por miembros del Ejército de República Dominicana cuando transportaba inmigrantes haitianos indocumentados en la zona costera de Montecristi.

El detenido, identificado como Jorge Martínez, fue interceptado por  patrullas del ERD, en la carretera costera, del municipio Villa Vásquez, en una motocicleta, marca Super Gato, modelo CG200, color Negro, el cual llevaba a bordo a 03 nacionales haitianos con su estatus migratorio irregular.

Martínez había sido arrestado en otras dos ocasiones en la misma zona transportando indocumentados en motocicletas, la última fue el pasado 8 de febrero del presente año.  Será nuevamente enviado ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

En la misma provincia también fueron detenidos dos haitianos transportando compatriotas indocumentados.

Patrullas del Ejército interceptaron otras motocicletas en las que eran transportados 07 inmigrantes haitianos en condición migratoria irregular, entre ellos 06 hombres y 01 mujer, en el sector Villa Lobo, del municipio de Guayubín, provincia Montecristi.

Las dos motocicletas, la primera marca X-1000, modelo CG200,  color azul, era conducida por un haitiano identificado como José Pie Reyes, el cual llevaba 02 indocumentados.

La segunda motocicleta, marca Benye, modelo CG150,  color negro, conducida por un nacional haitiano de nombre Yunior Pie, transitaba con 03 indocumentados

Los haitianos detenidos, junto a los indocumentados que transportaban, fueron trasladados a los destacamentos del ERD para los fines de legales correspondientes. 

Ejército de República Dominicana

1 de abril, 2025


 

lunes, 31 de marzo de 2025

 Fuente ACP News
Por /Luis Ernesto García Hernández
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.

El encuentro inició a las 10:55 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante de Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación del comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez.

Por otro lado,  el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols, y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.

También, los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; los directores, de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo

31 de marzo, 2025





Distrito Nacional, R.D.- La División de Enfermería del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) actualizó y orientó a colaboradores de hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata, con el taller sobre el “Manejo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) en los Procedimientos de Enfermería”.

El objetivo de la capacitación es para dar seguimiento a la vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en aras de prevenir la aparición de infecciones entre pacientes, personal sanitario, visitas y otras personas asociadas a los establecimientos de salud.

“Cuando una persona cae en un estado convaleciente sin importar lo delicada que sea la enfermedad, quien atiende en todo momento, quien médica, cambia e higieniza a ese paciente y quién está todo el tiempo con este es la enfermera, por ello valoramos en excepcional servicio que hacen estas profesionales de la salud”, resaltó el doctor Edisson Féliz Féliz, director del SRSM al dar la bienvenida en la jornada.

Al exhortar a aprovechar al máximo el taller, indicó que el tema de las infecciones es vital para evitar muertes o complicaciones de los convalecientes, porque aun cuando se les da todas las facilidades, los médicos buscan que no se infecte algún paciente.

En la jornada formativa dirigida a encargadas de enfermería de las áreas de UCI, Emergencias, Hemodiálisis y encargadas docentes de los hospitales, participaron como exponentes las licenciadas Ydalia Alcántara, Jailene Robles, y Jenny Taveras, la División de Enfermería del SRSM. Igualmente las doctoras Sayira Torres y Raquel Pineda.

La Infección Asociada a la Atención de la Salud (IAAS) es aquella que se presenta en un paciente ingresado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del ingreso, y por ello el taller tiene la finalidad de contribuir en los establecimientos de salud, a través del cumplimiento de directrices en vigilancia, prevención y control de estos

Em el encuentro se reiteró las recomendaciones de higiene como el constante lavado de las manos, limpeza y desinfección permanente del área, esterilización, control con los utensílios y dispositivos, uso de guantes, equipamiento del puesto del paciente, entre otros.

Ada Guzmán

Comunicación SRSM

 

 

Eddy Olivares sostiene que la inclusión laboral es una de las prioridades del gobierno del presidente Luis Abinader.

Santo Domingo. El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, manifestó que la realización de ferias de empleo para personas con discapacidad reafirma el compromiso de la igualdad de oportunidades y no discriminación.

Olivares Ortega, aseguró que estas iniciativas no solo representan un paso firme hacia una sociedad más equitativa, sino que también permiten que las personas con discapacidad pongan a disposición de la sociedad sus conocimientos y habilidades, generando ingresos para su sustento y el de sus familias.

“La inclusión laboral es una de las prioridades del gobierno del presidente Luis Abinader, por eso desde el Ministerio de Trabajo, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y la no discriminación, por tanto, seguiremos fortaleciendo estas ferias para que más ciudadanos puedan integrarse al mercado laboral con dignidad y justicia”, afirmó el Ministro.

Asimismo, anunció que, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se continuará ampliando el Proyecto por Talento, con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de personas con discapacidad en todo el país.


“El trabajo es un derecho fundamental, con este proyecto buscamos derribar barreras y abrir más puertas para quienes, con esfuerzo y talento, desean aportar al desarrollo de nuestra nación”, expresó el funcionario.

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Trabajo

31 de marzo, 2025


 

Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) participa en la “Octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025”, acogiendo la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), cónclave que tiene lugar desde este lunes 31 de marzo hasta el 4 de abril del año en curso, en la ciudad de Santiago, capital de la República de Chile.


La delegación de la JCE la integran el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo (expresidente pro tempore de UNIORE); el miembro titular Samir Chami Isa; y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales, quienes aprovecharán la ocasión para sostener reuniones con la Oficina de Servicios (OSE), de la Junta Central Electoral con sede en Santiago, Chile. 




Encuentro fue sugerido por el presidente de la JCE 


Este foro fue una iniciativa del presidente de la JCE, propuesta que externó durante una visita que realizara el pasado año a la CEPAL, acogida por ambos organismos (CEPAL y UNIORE) por la importancia que reviste. 


El encuentro busca explorar vías de acción y cooperación horizontal entre ambos organismos en pro de fortalecer las democracias y los órganos electorales de la región.


En ese sentido y dando inicio a la agenda de trabajo, la delegación de  UNIORE fue recibida este lunes por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en la sede de la CEPAL, en la República de Chile.


 En el encuentro conversaron sobre temas de apoyo y cooperación horizontal, en pro de fortalecer tanto el

Desarrollo de los pueblos  como los órganos electorales de la región.


Presentaciones durante el foro de UNIORE y sus delegaciones 


Por primera vez UNIORE organiza un evento paralelo dentro del programa general del foro, el cual tratará sobre “El estado de la democracia y sus desafíos para América Latina y el Caribe”, este martes 1ro. de abril del año en curso, a cargo de su delegación, conformada por su “Comité Oficial de Seguimiento, el cual está integrado por las presidencias pro tempore anterior, actual y próxima. 


Las delegaciones del Comité Oficial de seguimiento de UNIORE la conforman: la       Junta Central Electoral (JCE), de la República Dominicana (expresidencia pro tempore 2021-2023), integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del órgano electoral; Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno de la JCE; y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales. Asimismo, el Tribunal Electoral de Panamá, (presidencia pro tempore 2023-2025), integrada por Alfredo Juncá Wendehake y José Thompson, director ejecutivo IIDH/CAPEL, por la Secretaría Ejecutiva de UNIORE. Además, el Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay, delegación que está integrada por Jorge Bogarin González, vicepresidente; y Rocío Frutos, directora de Gabinete. 


Además de los órganos electorales de Chile representados por Pamela Figueroa, presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile (SERVEL); Adelita Ravanales, ministra del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) y ministra de la excelentísima Corte Suprema de Justicia.


Los miembros de UNIORE visitantes serán luego recibidos de forma individual por sus colegas chilenos en respectivas reuniones de trabajo.



Sobre la CEPAL y UNIORE


La CEPAL y UNIORE son entidades regionales que están integradas por los países latinoamericanos y del Caribe, actuando cada una en sus respectivos campos de acción. 


En el caso de UNIORE, este organismo promueve sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos en los que se garantice la emisión del voto en forma libre, universal y secreta y, además, proporciona apoyo y asistencia a los organismos electorales que la integran.


Mientras que la CEPAL, una de las cinco comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas, tiene como una sus metas apoyar a los gobiernos que la componen en su desarrollo económico y social. 


Dirección de Comunicaciones 

31 de marzo de 2023



ltima semana la entidad gubernamental ha llevado ayudas a través de los programas “Cerca de Tí” y “Primero Tú”

San Antonio de Guerra. Durante la última semana, la dirección de los Proyectos Estratégicos y Espaciales de la Presidencia (Propeep), impactó positivamente a miles de personas que viven en condición de vulnerabilidad en este municipio, con las acciones sociales que realiza la institución a través de los programas “Primero Tú” y Cerca de Ti”.

El director de Propeep, Robert Polanco, al encabezar la apertura de la Jornada, “Primero Tú”, este sábado, en el centro educativo Leonor M. Feltz, aseguró que estas acciones sociales tienen como propósito mejorar el bienestar de las familias y ciudadanos de escasos recursos de este municipio y del país, además, garantizar que cada persona sienta el impacto positivo de las políticas sociales implementadas por el gobierno.

Polanco aseguró “hoy estamos aquí, en el corazón del municipio de Guerra, trayendo esta jornada de inclusión social “Primero Tú” para seguir favoreciendo a los sectores más empobrecidos de esta comunidad, para seguir trabajando con la alcaldía día a día, mano a mano, para llevar asistencia a las madres solteras, a los envejecientes, a los adultos mayores, y a los jovenes con formación educativa” precisó el director de Propeep.

Robert Polanco , enfatizó que esa es la visión que ha impregnado el presidente Luis Abinader, de trabajar con los sectores más vulnerables, más empobrecidos y que necesitan la asistencia y el apoyo de las instituciones del Estado.

Servicios ofrecidos en jornada "Primero Tú”

En la jornada "Primero Tú" realizada en el sector el Invi, participaron más de 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro médico Senasa y la tarjeta Supérate, Conadis, Infotep, Promipyme, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

También charlas educativas para jóvenes y adolescentes, entrega de bastones y sillas de ruedas a envejecientes y discapacitados, canastillas para embarazadas y medicinas y raciones alimenticias crudas y cocinadas por los Comedores Económicos del Gobierno, entre otros beneficios.

”Cerca de Ti”

Durante una semana, Propeep a llevado acciones sociales a través de su programa “Cerca de Ti” a diferentes sectores vulnerables de este municipio.

Las comunidades donde se llevaron acabo el programa “Cerca de Ti” fueron: Bani Concordia, El Mamey y El Cajuilito, además, Cea, Las Parra y El Peje, cuyos habitantes fueron beneficiados con diferentes acciones del gobierno.

Luego de la apertura, el director de Propeep, recorrió las diferentes áreas de servicios acompañado de las autoridades municipales entre ellas: el alcalde municipal César Rojas, representantes de la sala capitular.

Además, el diputado Moisés Ortiz, el Coronel Mendoza en representación de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; Adalgisa Santana, en representación de la gobernadora provincial; Frank Rosario subdirector de Migración, entre otros funcionarios municipales y líderes comunitarios.

En tanto que por Propeep estuvo la subdirectora de la institución Yenni Chaljub, Juan Carlos Rivas, director de Operaciones; Roberto Diaz, director de Dominicana Digna, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

29 de Marzo 2025





 




El conductor fue puesto bajo custodia militar y será enviado ante el Ministerio Público.

Valverde .-Un autobús del transporte público fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana, en el cual fueron encontradas bebidas alcohólicas y energizantes, cigarrillos de contrabando e inmigrantes haitianos indocumentados.

El autobús marca Hyundai, color Blanco, fue inspeccionado en el puesto de chequeo del ERD El Guanal, encontrando 16 galones de Clerén, 7,400 unidades de cigarrillos marca Capital y 24 unidades de bebida energizarte marca Toro, mercancía introducida al país desde Haití de manera ilegal.

Además en el vehículo eran transportados  07 inmigrantes de nacionalidad haitiana con su estatus migratorio irregular, entre los cuales figuran 04 hombres y 03 mujeres.

El conductor del autobús, identificado como Ramón Quezada Tejada, fue puesto bajo custodia militar y será presentado ante el Ministerio Público. 

En cuanto a los indocumentados, serán entregados a la Dirección General de Migración y la mercancía ilícita encontrada será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.  

31l de marzo, 2025



 

Sector Jerusalén, SDE, don murieron 4 personas, en un hecho protagonizado por excapitán ARD que también murió

Un exmiembro de la Armada de Republica Dominicana, ARD,  asesinó 3 personas en un hecho ocurrido en el Barrio Jerusalén, del sector San Isidro, municipio Santo Domingo Este.

El capitán (R) Diomedes Beriguete, ARD., asesino a su esposa, Fanny Canario, su hijo, Luis y su nuera, de la cual no se conoce el nombre y tras el hecho, supuestamente, se quitó la vida.

El hecho ocurrió la madruga de este domingo en la calle Juan Bautista, numero 31, cerca de la Base Aérea San Isidro.

Las autoridades investigan el hecho. Las circunstancias no están clara.

31 de mazo, 2025


domingo, 30 de marzo de 2025

 Fuente/Diario Libre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo 30 de marzo a la cadena NBC que estaba "muy enojado" con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar el futuro de Volodímir Zelenski como mandatario de Ucrania. Respecto a Irán, advirtió que en ausencia de un acuerdo nuclear, podrían producirse "bombardeos".



SANTO DOMINGO.- Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), condenaron por separado la represión oficial de que fue objeto la marcha ciudadana que se dirigía a la comunidad Friusa de la provincia La Altagracia.

Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier García, Elías Cornelio y Dilen Montero, se pronunciaron condenando la acción, calificándola de brutal y abusiva.

“Condenamos con firmeza la agresión brutal contra dominicanos que marchaban pacíficamente en Friusa, exigiendo lo que es justo: que se respeta nuestra soberanía y se aplica la ley frente a la masiva presencia de haitianos ilegales”, escribió Abel Martínez, miembro del Comité Político y pasado candidato presidencial del PLD.

Consideró la marcha que se dirigía Friusa como una lucha del pueblo. “Es la voz de millones que ya no aguantan ver su tierra desbordada, su identidad amenazada ya las autoridades de brazos cruzados”, apuntó

El ex presidente de la Cámara de Diputados dijo que la respuesta del Estado no puede ser represión, cuando lo que se reclama es orden y cumplimiento de la Constitución.

«La Patria se defiende con coraje, no con represión. ¡Cumplamos la ley y honraremos nuestra identidad», concluyó su mensaje Abel Martínez.

Francisco Domínguez Brito, quien es también miembro del Comité Político, calificó de torpeza que se haya recibido la marcha hacia Friusa con bombas lacrimógenas.

«¡Que gobierno tan torpe! Absolutamente torpe. Que poca visión estratégica. Que daño enorme le hacen al esfuerzo de una nación que merece ser más civilizada», reaccionó el jurista usando sus redes sociales.

De su lado Francisco Javier García desde la provincia María Trinidad Sánchez emitió una nota de condena enérgica a la represión oficial a la marcha pacífica de dominicanos en la comunidad de Friusa, en la provincia La Altagracia.

“Eso se trató de un abuso, en vez de proteger a una manifestación que fue anunciada desde hace semanas se le recibió de forma violenta con bombas lacrimógenas”, dijo.

Observó que consciente de que el Gobierno podría actuar contrario al respeto de ese derecho, había pedido que se le brindara las máximas garantías establecidas en la Constitución de la República.

Consideró que las autoridades gubernamentales deberían sentir vergüenza ante la represión gubernamental.

Dijo que los dominicanos que fueron agredidos acudieron al lugar en reclamo del derecho de soberanía de que son acreedores, precisando que esos ciudadanos no estaban armados con armas de fuego ni piedras ni palos.

Elías Cornelio, también miembro del Comité Político, definió la acción del gobierno como abusiva y extrema, «la actitud asumida hoy por las autoridades en contra de los dominicanos que ejerciendo su derecho marchaban. Ya no solo retrocedemos en los servicios públicos, también los derechos se ven conculcados. Repudio total»

El titular de la Secretaría de Asuntos Comunitarios del PLD, Dilen Montero manifestó inaceptable la represión policial, significando que de lo que se trata es la “Policía contra el Pueblo”, que desmiente el rol de la uniformada que es la de proteger la población
30 de marzo, 2025


 

Los combatientes constitucionalistas de abril de 1965, al depositar una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en conmemoración del 181 aniversario de la batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago, afirmaron, que con ese triunfo de las armas nacionales sobre las tropas comandada por el General Pierrot, se definió la anhelada Independencia de la República y frenó, por unos cuatro años, nuevos ataques al país.

 Los militares y civiles que defendieron la voluntad popular expresada el 20 de diciembre de 1962, al luchar con las armas en las manos, contra el golpe de Estado al gobierno del Profesor Juan Bosch y la Constitución el 25 de septiembre de 1963, así como contra las tropas norteamericanas que violaron nuestra soberanía, hicieron un llamado a la clase política, para que de manera unlicada, se comprometan, de manera conjunta a: Primero: Defender la soberanía nacional que se encuentra en peligro, por la indiferencia de las Naciones Unidas, para llevar acciones contra las bandas haitianas, que cada día fortalecen más su intención de tomar el control de ese país, para que luego desborden las fronteras dominicanas y agudizar un conflicto armado, que serviría de pretexto, para que grandes naciones ocupen la isla, por razones geopolíticas y económicas.

Segundo: Luchar por el fortalecimiento institucional del Estado, a través de la preparación ética, cívica y de valores patrios, tanto de los candidatos, como de los electores que participen en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, para que puedan dirigir los destinos nacionales, por sus méritos y profesionalización, como lo exige el art. 142 de la Constitución y no por soborno. 

Tercero: Preparar un proyecto de nación, que garantice los fines de los dos puntos más arriba señalados y, sobre todo, para que electores y candidatos, luchen por "velar por el fortalecimiento y calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública", como muy bien lo establece el ar.75 de la Constitución, así como que sus miembros, una vez ganen unas elecciones, "servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana", tal como lo establece el numeral 3 del art. 216 de la Constitución vigente. 

El Lic. Andrés Fortunato Victoriá, hablando a nombre de los constitucionalistas, invitó a todas las autoridades y al público en general, a conmemorar el aniversario de la revolución constitucionalista, asistiendo a la misa que será efectuada en la Catedral Primada de América, el 24 de abril próximo; así como a una conferencia acerca del Aporte a la democracia de los militares y civiles de la revolución y guerra Patria de 1965, en sus 60 años sin golpes de Estado, en la Biblioteca Nacional, Pedro Henríquez Ureña, el lunes 21 de abril, a las 6:30 pm

publicada 30 de marzo, 2025

 Santiago.- El presidente de la República, Luis Abinader, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este domingo el tradicional desfile cívico-militar, policial y escolar en conmemoración del 181.º aniversario de la batalla del 30 de Marzo, una gesta histórica que consolidó la Independencia Nacional proclamada el 27 de febrero del 1844.

La actividad patriótica se llevó a cabo en la avenida Las Carreras, donde  desfilaron cientos de estudiantes de centros educativos públicos y privados de Santiago, quienes marcharon portando banderas, así como atuendos representativos de la historia nacional. Luego continuaron las unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada Dominicana y la Policía Nacional, que recorrieron la avenida con muestras de disciplina, gallardía y respeto a los símbolos patrios.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, resaltó que el acto constituye una reafirmación del compromiso del pueblo dominicano con su soberanía y valores democráticos.

“El 30 de marzo es una fecha para celebrar la soberanía nacional, la autodeterminación histórica y patriótica de nuestro pueblo, pero sobre todo es una fecha para celebrar nuestra integridad territorial, que será preservada por encima de cualquier peligro, cualquier asechanza, reto o amenaza, y es también una fecha para celebrar nuestra identidad, que será por siempre la dominicanidad”, expresó.

La gobernadora de Santiago, Rosa Santos, agradeció la presencia del mandatario y destacó el legado dejado por nuestros héroes históricos, haciendo énfasis en el papel de la mujer en la defensa de la soberanía nacional, tomando como ejemplo a Juana Trinidad, mejor conocida como Juana Saltitopa.

Destacó, además, la fuerza de voluntad del presidente Luis Abinader para dar mayor calidad de vida y productividad a la provincia de Santiago. 

“Contamos al frente del Estado con un caballero como usted, de la misma estirpe de los fundadores del primer Santiago de América. Gracias a esta fuerza de voluntad heredada de nuestros insignes ancestros y al sentido de compromiso como patriota”, indicó Santos.

El alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez, al dirigirse a los presentes, agradeció al presidente por las inversiones que están transformando a la ciudad. 

“El esfuerzo del gobierno que usted dignamente preside, invirtiendo más de 120,000 millones de pesos, destaca su amor y compromiso por esta ciudad. Con estos recursos, Santiago entra en el espacio de las grandes ciudades del mundo, con un transporte rápido y seguro que proporcionarán el Teleférico y el Monorriel, a punto de ser entregados, entre otras obras de importancia y de gran impacto”, indicó.

Durante el desfile, las instituciones castrenses ofrecieron una exhibición de vehículos militares y aeronaves, así como una muestra de armamento y operativos tácticos.

Entre las autoridades presentes se encontraban, además del presidente Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros, de la presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el senador por Santiago, doctor Daniel Rivera; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Eduardo Estrella; la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos; el alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez; el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe; el director general de Coraasan, ingeniero Andrés Cueto; el director regional del Ministerio de Educación, maestro Pedro Pablo Marte; los comandantes generales, del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, Floreal Suárez Martínez; mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la PN, y el subdirector, general Juan Badia Guzmán; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; entre otros altos mandos militares y policiales.

El acto culminó con una ovación del público asistente y un despliegue aéreo que ondeó la bandera nacional, resaltando el orgullo dominicano en lo alto del cielo santiaguero, para rendir tributo a los héroes que, el 30 de marzo de 1844, defendieron con valentía nuestra libertad. 

Al término del desfile, el presidente y la vicepresidenta compartieron un almuerzo con parte del Cuerpo Diplomático acreditado en el país que asistió a la actividad.

30 de marzo, 2025











http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada