Ultimas Noticias

Portada 1

Portada 2

Portada 3


De primer orden

Rendición de cuentas d Presidente Luis Abinader 2'25

DIA POR DIA

INTERNACIONAL

POLICÍA Y JUSTICIA RD

Ultimas Noticias

miércoles, 20 de agosto de 2025

Santo Domingo.-. El diputado nacional y presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), doctor Elías Wessin Chávez, presentó este martes su Rendición de Cuentas correspondiente al periodo legislativo 2024-2025; en cumplimiento del Art. 92 de la Constitución y al Reglamento de la Cámara de Diputados.


El documento base sobre la Rendición de Cuentas presentada por el legislador del PQDC, consta de 52 páginas, y abarca el período 2024-2028 (cubriendo la 2.ª legislatura ordinaria de 2024 y la 1.ª de 2025).


Concentra su visión para mejorar las condiciones de la República Dominicana en aspectos de transparencia, vocación de servicio y compromiso con el fortalecimiento institucional.


Entre las Principales Iniciativas Legislativas (2024-2025), autoría del congresista Elías Wessin Chávez, se destacan más de 30 proyectos y resoluciones presentados, entre ellos:


Creación del Ministerio de la Familia (sustituyendo Ministerio de la Mujer y Juventud).


Establecimiento del Servicio Militar Obligatorio.


Reforma a la Ley de Educación para incluir la educación en el Hogar.


Proyecto de ley para la Construcción de

Familias Sanas.


Proyecto de Ley de Radioaficionados


Creación del Sistema Nacional de Bienes del Estado.


Propuesta de Asambleas Públicas para legisladores y gobernadores.


Reconocimiento a Donald Trump por acuerdos internacionales y victoria electoral.


Proyecto de ley sobre Pacto de Nación Frente a la Crisis Haitiana.


Creación del Instituto Nacional para las Relaciones Bilaterales RD-Haití.


Solicitud de construcción de una Penitenciaría Modelo en la Isla Beata.


Proyectos en apoyo a productores de cacao, estudiantes, deportistas y sectores sociales.


Iniciativas de carácter internacional y de política exterior (relaciones RD-EE.UU., RD-Israel, RD-Haití).

21 de agosto,2025

martes, 19 de agosto de 2025



La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE), concluyó con éxito el Taller de Técnicas Secretariales, una capacitación dirigida a docentes y colaboradores de las distintas escuelas distribuidas en todo el país. 

El evento estuvo encabezado por el director general de la DIGEV, coronel José Ramón Reyes Suárez, FARD (DEM)., y tuvo lugar en la sede central de la institución, donde se entregaron los certificados a los participantes que completaron la formación. 

En sus palabras, el coronel Reyes Suárez felicitó a los asistentes y los motivó a aplicar lo aprendido en su labor diaria, convirtiéndose en agentes multiplicadores de buenas prácticas en cada recinto. 

Este taller tuvo como propósito reforzar competencias clave en gestión de agendas, desarrollo del perfil profesional, comunicación efectiva y técnicas de archivo, aportando al fortalecimiento del desempeño administrativo dentro de la institución.
publicada, 20 de agosto, 2025












 

Ministra Faride Raful llama a ejercer ciudadanía consciente y respetuosa de las autoridades
La tasa acumulada de homicidios permanece en 8.2 por cada 100 mil habitantes y 25 provincias siguen por debajo de un dígito, mientras la Fuerza de Tarea Conjunta traza un plan estratégico para reducir esos hechos en las nueve demarcaciones de mayor incidencia.
La información fue ofrecida por la ministra Faride Raful al término de la reunión número 103 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República Luis Abinader. 
La funcionaria precisó además que, de acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional, la Procuraduría General y los organismos de seguridad, las denuncias de robos siguen con una tendencia a la baja, al pasar de 55,248 en 2024 a 5,3015 en 2025, lo que representa 4,933 menos de este flagelo.
En cuanto a la operatividad, informó que sigue el patrullaje dirigido a prevenir delitos como carreras clandestinas y maniobras temerarias en motocicletas, además de la aplicación estricta de la resolución que prohíbe armas en centros de expendio de bebidas.
Indicó además que el nuevo modelo policial, en pilotaje de prueba-error para avanzar, está en desarrollo en 72 cuadrantes con 119 vehículos asignados y agentes que exhiben nuevo uniforme, equipamiento y estrategias de patrullaje a pie y motorizado.
 “Es un ejercicio constante de monitoreo, evaluación y corrección para consolidar un servicio policial moderno, cercano y efectivo”, aseguró.
20 de agosto 2925



 




En el marco del fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana y formación policial, la Policía Nacional de la República Dominicana y la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad de la República de Honduras suscribieron este lunes dos importantes convenios: el Acuerdo de Cooperación y Relaciones Internacionales y el Convenio Interinstitucional para la Formación de Cadetes.

La delegación oficial de Honduras estuvo encabezada por el Comisionado General José Reinaldo Servellón Castillo, director de Educación Policial y rector de la Universidad Nacional de la Policía de Honduras, en representación del Dr. Gustavo Sánchez Velázquez, secretario de Estado en el Despacho de Seguridad de ese país. También participó en la ceremonia el Dr. Luis García Mercado, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana ante la República de Honduras.

En representación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, la firma de los convenios estuvo a cargo del general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector general y director de la Transformación Policial.

El acto contó con la presencia de altos oficiales superiores de la institución, entre ellos, los coroneles Cecilio Delgado Agramonte, rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); Flavia Montero Romero, directora central de Asuntos Legales; Ana Josefina Jiménez Cruceta, directora de la Policía de Protección Judicial y de Modernización Educativa y Desarrollo Humano; Nandy Reyes Santos, director de Modernización Operativa, y Roenny Catano Martínez, director de Cooperación y Relaciones Internacionales.
20 de agosto, 2025






 


Señalan plancha 1 aprobada por la CNE hay cinco candidatos sin títulos de licdo comunicación social. 
Santo Domingo, R.D. – Un equipo de abogados anunció que defenderá en los tribunales de la República al candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), José Beato, tras su exclusión de manera arbitraria y sin fundamentos legales por parte de la Comisión Nacional Electoral de ese gremio profesional.

En una rueda de prensa efectuada en la sede del CDP, los juristas Valentín Medrano Peña, David R. Lorenzo, Moisés Medina, Ramón Gómez y José Echavarría, consultor jurídico del gremio, señalaron que, por primera vez en la historia del CDP, una Comisión Electoral toma decisiones tan arbitrarias contra un candidato que goza plenamente de sus derechos de elegir y ser elegido.

Los abogados expresaron que la Comisión Electoral del CDP ha adoptado decisiones carentes de calidad jurídica y potestad, en franca violación de la Ley 10-91, específicamente en lo establecido en sus artículos 4 y 5. Recordaron que el derecho de elegir y ser elegido está amparado en la Constitución de la República, en los estatutos orgánicos y en la normativa electoral del gremio, lo que hace improcedente cualquier intento de inhabilitación.

En ese sentido, denunciaron que la Comisión Electoral ha violentado el principio de legalidad al pretender determinar la elegibilidad de los candidatos sin estar investida de tal facultad por la ley, comprometiendo con ello el orden institucional del CDP.

“Se configura una violación de funciones y un atentado al orden constitucional, pues la Comisión carece de reconocimiento legal para asumir la competencia de decidir sobre la idoneidad de los aspirantes. Esa acción no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también atenta contra la disciplina institucional y el correcto desarrollo del proceso electoral”, expresaron los juristas.

Asimismo, hicieron un llamado a la Comisión Electoral a limitarse al cumplimiento estricto de sus funciones organizativas y abstenerse de extralimitarse en atribuciones que la ley no le reconoce.
Los abogados también cuestionaron la incoherencia del organismo electoral al aprobar a cinco candidatos de la Plancha 1 que carecen de títulos universitarios, como lo son: Cándida Ortega, Gregorio Pichardo, Ramón Benzán, Rafael Díaz Gómez y Manuel Antonio Vega, mientras que, en contraste, vetó la inscripción de José Beato bajo alegatos de ilegalidad.

El equipo de la plancha encabezada por Beato advirtió que, de no retractarse la Comisión Electoral dentro de las próximas 24 horas y corregir estas actuaciones, procederán a someter un recurso ante los tribunales competentes para salvaguardar los derechos vulnerados y garantizar la transparencia del proceso. Asimismo, advirtieron que esta decisión errónea pudiera comprometer la responsabilidad civil de quienes adoptaron la medida.

Por su parte, José Beato defendió su ingreso al CDP y su derecho a aspirar a la presidencia del gremio, tal como lo confieren la ley y sus reglamentos. “Es un derecho constitucional que ningún organismo ni comisión electoral puede restringir”, 

Se recuerda que las elecciones del CDP están convocadas para celebrarse el próximo viernes 29 de agosto en la sede principal del gremio.

En la rueda de prensa, además de los abogados y de José Beato, estuvieron presentes Siddy Roque, Francisco Marte y Ana Inoa, candidatos al IPPP, a la Seccional del Distrito y a la Secretaría General respectivamente; así como Santo Asencio, presidente del movimiento CDP Unidos, junto a una amplia comisión de apoyo.
20 de agosto, 2025


 

 


Mao, Valverde –urante un operativo realizado en el distrito municipal Amina, provincia Valverde, miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron un minibús marca Toyota, modelo Hiace, color blanco, placa I058975.

El vehículo era conducido por Jorge Luis Rodríguez, acompañado por Amauris Antonio Hidalgo Méndez, ambos dominicanos, quienes fueron detenidos cuando transportaban a seis (6) nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

Los extranjeros detenidos, de los cuales dos (2) eran masculinos, tres (3) femeninas y un (1) menor de edad, fueron trasladados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería, ERD, para los fines legales correspondientes.

El conductor del vehículo y su acompañante, serán puestos a disposición del Ministerio Público para el proceso legal correspondiente.

20 de agosto, 2025


 Robert Polanco, destca que las jornadas de inclusión social es una estrategia de acción directa, del Gobierno, que coloca a las personas más vulnerables en el centro de las políticas públicas 

Santo Domingo Este. – Con gran participación y muestras de agradecimiento, los residentes del sector Nuevo Amanecer en Santo Domingo Este, recibieron este viernes la jornada social “Primero Tú”, organizada por los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), que dirige Robert Polanco.

La actividad, que reunió a cientos de  de personas desde tempranas horas de la mañana, en la escuela Carmen Quidiello de Bosch, ubicada en este sector llevó servicios esenciales, oportunidades y esperanza a esta comunidad, reafirmando el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader de acercar soluciones a la gente en condición de pobreza y vulnerabilidad.

Durante el acto de apertura del evento, el director de Propeep, Robert Polanco, expresó que “Primero Tú” es una estrategia de acción directa del gobierno del presidente Luis Anibader, que coloca a la persona en el centro de las políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de las familias y personas más necesitadas del país.

Robert Polanco aseguró que el presidente Luis Abinader tiene bien pendiente la necesidades de su pueblo, “por eso estamos aquí con todos ustedes con los servicios sociales que se ofrecen en esta jornada de Inclusión Social”

“Aquí no solo traemos servicios, también traemos esperanza. Queremos que cada ciudadano sienta que el Gobierno está presente y que sus necesidades importan”, afirmó Polanco.

El funcionario, aseguró que “Primero Tú” continuará impactando diferentes sectores de SDE y otras provincias del país, con el objetivo de llevar atención integral, esperanza y oportunidades a las comunidades que más lo necesitan.

Testimonios de comunitarios

Los comunitarios valoraron de forma positiva la jornada, señalando que muchas de las soluciones recibidas habrían implicado altos costos y largos desplazamientos si no fuera por la presencia de Propeep en su propio sector.

La señora Jordani Osoría expresó “Estoy muy agradecida que estos servicios estén en nuestra comunidad, hace mucho que lo estábamos esperando”.

“Está todo muy organizado y bien, encontramos los servicios que andamos buscando y un buen trato” así se se expresó Degnis Montero, presidente de la Junta de Vecinos.

En esta jornada los asistentes tienen la oportunidad acceder de manera gratuita a consultas médicas, entrega de medicamentos, servicios odontológicos,  alimentos crudos y cocinados, inscripción en programas sociales y cursos de capacitación técnica.

Además, afiliación y entrega de carnet del  Seguro Nacional de Salud (Senasa), entrega de dispositivos a personas discapacitadas, atención a envejecientes, lentes, canastillas y proteínas para mujeres embarazas, asistencia legal en el Registro Civil Tardío de Nacimiento, asímismo, se ofrecieron charlas de prevención en salud y contra el uso de drogas a la juventud, entre otros.

Autoridades presentes

Robert Polanco, realizó un recorrido de supervisión acompañado del Regidor Gerson Antigua, la diputada Altagracia de Los Santos, la subdirectora de Propeep Yenni Chaljub, el Coronel Mendoza en representación de las Escuelas Vocacionales, el pastor Rener Polanco, el director del programa Dominicana Digna Roberto Díaz entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

15 de Agosto 2025



















 

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó el programa Talento Digital RD, una iniciativa que otorgará 30 mil becas para la formación en habilidades digitales intermedias y avanzadas, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.


“Desde el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, hemos reafirmado nuestro compromiso de garantizar que cada joven dominicano y dominicana encuentre en la educación la oportunidad de forjar su vida con esperanza y de aportar al desarrollo del país”, dijo la vicepresidenta Raquel Peña.


La vicemandataria expuso que al iniciar esta gestión, el país contaba con apenas 5 mil becas en áreas de Ciencia, Tecnología y Matemáticas, por lo que en el primer mandato está cifra se duplicó a 10 mil.


Leer también: INDOTEL celebra primera edición de “Juventud Conectada”


“Y en este segundo mandato, con el apoyo del Ministerio de Educación, del sector privado y de aliados estratégicos, asumimos una meta aún más ambiciosa: superar las 30 mil becas para el año 2026”, agregó.


Por su parte el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, expresó que Talento Digital RD impulsa la transformación digital del país, fortaleciendo el ecosistema de tecnologías de la información y comunicación, generando talento de alto nivel y contribuyendo a que República Dominicana avance hacia una economía basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad global.


“Estas 30 mil becas representan un paso firme hacia la construcción de un ecosistema digital más competitivo, inclusivo y sostenible, con talento local preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del fututo digital”, expresó Gómez Mazara al señalar que para optar por una beca no se requiere título profesional previo.


Este proyecto forma parte del Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en República Dominicana, y está habilitado a personas con conocimientos digitales básicos interesados en mejorar su perfil profesional o emprender con apoyo tecnológico, y garantiza la igualdad de oportunidades.


La formación del programa Talento Digital RD se desarrollara bajo la metodología Bootcamp, un modelo intensivo e inmersivo enfocado en que cada persona adquiera en poco tiempo las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral o fortalecer su emprendimiento, y se compone de dos etapas clave: ruta de empleabilidad, orientando a fortalecer el perfil profesional, incrementar la empleabilidad y facilitar el acceso a vacantes del sector real.


También, por ruta de emprendimiento, diseñada para potenciar ideas de negocio, fomentar la innovación y apoyar la creación de empresas en entornos digitales, y tendrá acompañamiento y montería constante de expertos del sector, asegurando que los participantes cuenten con el apoyo necesario para aplicar lo aprendido en su vida profesional o proyecto de emprendimiento.


Estas becas se suman a las 500 ofrecidas a estudiantes de escuelas públicas por el Indotel en la primera edición del premio al Mérito Estudiantil en disciplinas STEM, ayudando de esta manera a reducir la brecha de habilidades digitales en el país y proyectar el talento local al mundo.


La iniciativa “30 Mil Becas al Talento Digital”, es coordinada por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en alianza con Cymetria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).19 de agossto, 2025







 



Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE), a través del Comité de Compras y Contrataciones, abrió este martes el sobre B, que contiene la propuesta económica referente a la licitación JCE-CCC-LPI-2024-0001 pública internacional para elegir el consorcio que suplirá los equipos, materiales y servicios para la emisión de la nueva Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.


El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE estuvo integrado por su presidente, Luis A. Mora; Bilbania Batista Liz, directora general Administrativa; Denny Díaz Mordán, consultor jurídico; Joel Lantigua Peralta, director de Planificación y Desarrollo; José Cuello de la Cruz, director Financiero; Luis Vílchez Marranzini, director de Acceso a la Información; Ana Ysabel Salvador, subcoordinadora y, como notario actuante, Emilio Garden Lendor.


Oferentes participantes en la licitación  


Previo a la apertura del Sobre B que contenía dicha propuesta, el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis A. Mora, precisó que “en esta sesión no hay adjudicación”, ya que este ha sido un acto pura y simplemente de apertura: “El acto de adjudicación se dará a conocer en los próximos días si procediere”.


Los oferentes que participaron en dicha licitación pública internacional fueron los siguientes: 1) el consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional Inc, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech, Veridos); 2), el consorcio ID SECURE IDS, integrado por las empresas (Midas Dominicana); y 3) el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International).


Tras el comité validar los resultados de los informes de evaluación de credenciales, financiero, técnico y prueba de concepto, presentados por los consorcios participantes en esta licitación pública internacional y  verificar que las ofertas de las empresas estuviesen acorde con lo necesitado por el órgano electoral, se procedió a levantar el acta CCC-4025 del 6 al 15 julio de 2025, mediante la cual fue habilitado el consorcio EMDOC, por haber entregado las documentaciones requeridas contenidas en la Ley 340-06 y el reglamento interno de la JCE para Compras de Bienes, Contrataciones de Obras y Servicios.


En tanto que el consorcio ID SECURE IDS y el consorcio CEDULA 4.0 RD, (Copy Solutions International), fueron inhabilitados por no cumplir con los requerimientos.


Al finalizar la reunión, Mora indicó que la documentación referente a este proceso de licitación pública internacional estará disponible en la página de transparencia del portal web de la institución. 


Dirección de Comunicaciones

19 de agosto de 2025          






 

 El periodista y abogado  publicó en las redes sociales que se enteró por esa via y manifiesta que no es a él a quien debe demandar el  oficial sino al ex jefe de la Ppolicia Eduardo Alberto Then,.

A continuacion la publicacion del señor Gutierrez

 Hola soy Nelson Gutiérrez,  me informan que he sido imputado por difamación e injuria en contra del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta 

Quiero manifestar que me di cuenta por redes sociales. 

Pero, entiendo que no es a mí que deben someterme, debe ser al ex jefe PN, Then, y los auditores internos de esa institución,  que fueron los que mediante una auditoria a DIGESSETT,  encontraron el desfalco. 

Además,  la denuncia hecha por mí,  en mi condición de director ejecutivo nacional del Consejo Nacional de los Derechos Humanos,  Conadehu, fue mediante una rueda de prensa.

Esperamos nos  notifiquen,  si es verdad lo de la querella.

Aquí,  volvemos y le dejamos la auditoria realizada por la jefatura la policia Nacional.

La cuál,  la misma jefatura PN, apoderó a Contraloría General de la República.

Dicho sea de paso,  al coronel que dirigió la auditoria, fue cancelado a la llegada del Gral. Guzmán Peralta,  a la jefatura PN.

El que necesite la auditoria y demás datos, que me escriba por aquí.

lunes, 18 de agosto de 2025

Con el objetivo de fortalecer la operatividad y la listeza para enfrentar de manera efectiva las misiones de búsqueda y salvamento que se presentan en el cumplimiento del deber.


El Mayor General Piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, instruyó un ejercicio de entrenamiento en los helicópteros AW-169

Estos adiestramientos, además, se realizan con el propósito de capacitar a Pilotos, Técnicos y Rescatistas en operaciones de grúas.


En la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), los pilotos de grúas, o pilotos de aeronaves de ala rotatoria (helicópteros), se encuentran principalmente dentro del Escuadrón de Rescate. Este escuadrón se dedica a operaciones de búsqueda y rescate, aeroevacuación, combate de incendios, y otras misiones que requieren el uso de helicópteros.

Los helicópteros AW-169, usados en los entrenamientos, son aeronaves que funcionan con un remolque máximo de 4,6 toneladas métricas o un remolque opcional de 4,8 toneladas métricas y dos motores Pratt & Whitney Canada PW210A Fadec de 1.000 shp, el AW169 puede ser operado por un solo piloto o una tripulación de dos con hasta 10 pasajeros

18 de agosto, 2025














Santo Domingo, 17 de agosto de 2025. – El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este domingo su respaldo al pueblo dominicano en la justa demanda de recibir un servicio eléctrico digno y rechazó lo que calificó como un abuso contra familias y negocios por las prolongadas tandas de apagones que afectan al país.


El comunicado oficial fue presentado por Martín Matos, titular de la Secretaría de Energía y Minas del PLD, acompañado de técnicos del sector, entre ellos  los miembros del Comité Político Domingo Jiménez y Rubén Bichara, además de  los subsecretarios Fabio Peña, Alexander Medina, Anulfo Duval, Pedro Fanerte, Nelson Domínguez, Luis Pérez Mateo y Raymil Montas.


“El pueblo sabe la verdad: ¡han vuelto los apagones!”, proclamó la organización política, señalando que lo que la ciudadanía daba como un problema resuelto en 2020 ha regresado “como un fantasma del pasado” bajo la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM).


El PLD advirtió que cada día los apagones son más largos, la factura eléctrica más cara y la desesperación de la gente mayor, atribuyendo la crisis no a un fenómeno pasajero, sino a la ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente del actual Gobierno.


“Mientras familias que habían vendido sus inversores deben volver a comprar velas, pequeños negocios como colmados, salones de belleza, talleres y fábricas están al borde de la quiebra porque no pueden operar sin electricidad. Hemos retrocedido 20 años”, denunció el partido opositor, que también destacó el impacto en estudiantes, pacientes dependientes de equipos eléctricos y comunidades enteras cuya vida cotidiana se ve interrumpida.


Críticas al Gobierno


El PLD sostuvo que el presidente Luis Abinader y su Gobierno fracasaron en garantizar un servicio eléctrico estable, y que el “cambio” solo ha traído un aumento superior al 30 % en la tarifa y un servicio deficiente.


Recordó que las pérdidas de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) pasaron de un 27 % en 2020 a más de 42 % al cierre de 2024, lo que representa un déficit cercano a 1,800 millones de dólares (unos 5 millones de dólares diarios), que terminan pagando los ciudadanos con más impuestos, más deuda y mayores sacrificios.


El partido también criticó la falta de avances en proyectos de generación, afirmando que las plantas de Manzanillo siguen “en el aire” y que el Gobierno ha optado por “barcazas caras y contaminantes” como la de Azua. Al mismo tiempo, reconoció que gracias a la visión de los gobiernos del PLD con la construcción de Punta Catalina, el sistema eléctrico no ha colapsado por completo.


Medidas urgentes propuestas por el PLD


La organización opositora presentó un paquete de ocho medidas prioritarias para enfrentar la crisis eléctrica:


Mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles.


Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes, para reducir costos de generación.


Auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado.


Planificar eficientemente la entrada de energías renovables.


Retomar planes con organismos internacionales para reducir las pérdidas.


Implementar un plan agresivo de mantenimiento y normalización de redes, subestaciones y telemedición.


Reducir pérdidas técnicas y comerciales con metas verificables.


Construir la segunda planta de Punta Catalina, aprovechando la infraestructura existente.


“El pueblo dominicano no merece retroceder a los años de los apagones interminables. El PLD ya demostró que sabe cómo garantizar un servicio estable, eficiente y digno. El país no necesita más excusas ni propaganda, necesita soluciones reales”, concluyó el comunicado, en el que se reitera el compromiso de la organización de “devolverle la luz que el PRM apagó”.

18 agosto, 2025



 

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que, como resultado de las operaciones de control migratorio, ayer aprehendió a 573 nacionales haitianos indocumentados en diferentes puntos del territorio nacional. En paralelo, se procedió a la deportación de 458 personas.


Las acciones fueron coordinadas con las fuerzas de seguridad pública y formaron parte de los esfuerzos sostenidos para garantizar el control, la seguridad y el cumplimiento de las leyes nacionales y regulaciones internacionales en materia de migración. 


Las detenciones se llevaron a cabo en áreas urbanas donde los organismos de inteligencia de la DGM han detectado movilidad migratoria, como Santo Domingo, donde se capturaron 247 extranjeros en situación irregular; Dajabón, 60; Azua, 28; Santiago, 22; Mao, 20, y 7 en Elías Piña. 


A ellos se adicionan 158 detenidos por el Ejército, 19 por el Cesfront y 12 por la Policía Nacional, en un ejercicio de colaboración en el que también participaron el ministerio de Defensa, la Armada, Fuerza Aérea, Ciutran y Digesett, entre otras instituciones.


Los repatriados por carecer de documentación válida que acreditara su estancia regular en el país fueron 296, por la puerta fronteriza de Dajabón; 108, por la de Elías Piña; 44 por Pedernales y 10 por Jimaní. Fueron entregados a las autoridades de su país luego cumplirse los trámites administrativos correspondientes, así como las normas de seguridad, transporte y supervisión sanitaria, minimizando riesgos y garantizando la integridad física de las personas devueltas.


18 de agosto, 2025


La Dirección del Hospital Militar Docente FARD, Dr. Ramón de Lara y la Sub-Dirección de Residencias Médicas realizaron el acto “Reconocimiento a la Excelencia Académica”, destacando a los médicos residentes que alcanzaron un rendimiento sobresaliente en su formación.

El acto estuvo presidido por el director general del HMUDRL, coronel Odontólogo Alejandro U. Peralta González, FARD, acompañado del coronel médico internista cardiólogo Bernardo Sánchez Rojas, ERD, director general de residencias médicas y postgrado del Ministerio de Defensa; el coronel médico internista Ramón Familia, FARD, subdirector del HMUDRL; la Tte. coronel médico anestesióloga, FARD, Dra. Evelin García Holguín, directora de enseñanza y postgrado del Hospital Militar Universitario Docente, FARD, Dr. Ramón de Lara; y la Tte. coronel médico cirujana, ERD, Dra. Ana Evelin Hernández Sena, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (UNADE).

Las palabras centrales estuvieron a cargo de la Tte. coronel médico Anestesióloga, FARD, Dra. Evelin García Holguín. Posteriormente se realizó la entrega de reconocimientos en las categorías de Posters y Casos Clínicos Cartagena, Trofeo Residencia Ganadora del Cartagena, Coordinador del Año y Calificaciones más Altas por Residencia.

En la modalidad Poster año académico 2024-2025, recibieron reconocimiento las residencias de Medicina Interna y Cirugía. La Residencia de Medicina Interna recibió el galardón como Residencia Ganadora del 8vo Debate Inter-residencial general de brigada (r) médico neumólogo, FARD, Dr. Jesús Salvador Díaz Cartagena, recibido por la asimilada militar médico internista, Dra. Carol Julissa De la Cruz Alfonseca, FARD.

La mayor médico pediatra inmunóloga alergóloga, Dra. María Acosta Brito, FARD, coordinadora de la Residencia de Pediatría, fue reconocida como Coordinadora del Año.

Asimismo, se reconocieron las tres mejores calificaciones del hospital y, por enseñanza a la Dra. Nicole Clase, jefa general de residentes.

publicado 18 de agosto, 2025


























 

http://stream.zeno.fm/z8ep3v2zxc9uv

MIDE- EJERCITO

FUERZA AÉREA

armada